Construyendo la educación en derechos humanos en el marco de las Naciones Unidas:
Diálogo con Elisa Gazzotti

Por Elisa Gazzotti1 y Ana Belén García-Varela2
CUADERNOS DEL INSTITUTO IKEDA · 7


RESUMEN: Este artículo es fruto de un diálogo entre las autoras, que ostentan responsabilidades en el programa de Educación en Derechos Humanos de la Oficina para Asuntos de la ONU de la Soka Gakkai Internacional y en el Instituto Universitario de Investigación en Educación y Desarrollo Daisaku Ikeda, respectivamente. En él reflexionan sobre el potencial de la educación en derechos humanos para transformar una sociedad marcada por las desigualdades, las divisiones y los conflictos, y para fortalecer la cultura de paz. Lo hacen con el trasfondo de la obra de Ikeda, inspiradora de la actividad de la oficina y el instituto que representan.

PALABRAS CLAVE: Educación en derechos humanos, Naciones Unidas.


ABSTRACT: This article is the result of a dialogue between the authors, who hold responsibilities in the program for Human Rights Education at the SGI Office for United Nations Affairs and at the Daisaku Ikeda Research Institute on Education and Development, respectively. They reflect on the potential of human rights education to transform society, marked by inequalities, divisions and conflicts, and to strengthen the culture of peace. They do so against the backdrop of Ikeda’s work, which inspires the activity of the office and the institute they represent.

KEYWORDS: Human rights education, United Nations.


1. Introducción

En este artículo dialogamos con Elisa Gazzotti, coordinadora del programa de Educación en Derechos Humanos de la Oficina para Asuntos de la ONU de la Soka Gakkai Internacional (SGI-OUNA). Gazzotti ha sido copresidenta del Equipo de Trabajo sobre Compromiso con los Derechos Humanos[i] (HRETT) dirigido por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), entre 2020 y 2022, y presidenta del Grupo de Trabajo de ONG sobre Educación y Aprendizaje en Derechos Humanos (GT ONG en EADH)[ii] (NGO Working Group on Human Rights Education and Learning; NGO WG on HREL) desde 2018. Este grupo de trabajo forma parte del Comité de ONG sobre Derechos Humanos en Ginebra (Suiza), en el que desarrolla actividades de divulgación de conocimiento sobre educación en derechos humanos y defensa de la educación en derechos humanos, y colabora en los procesos de formulación de políticas globales.

Figura 1. Elisa Gazzotti interviene en el acto de
inauguración de la exposición Transformar vidas: El
poder de la educación en derechos humanos en la sede
del ACNUR, en Ginebra (Suiza)

2. El propósito del Grupo de Trabajo de ONG sobre Educación y Aprendizaje en Derechos Humanos

Ana Belén García-Varela (ABGV): Elisa, muchas gracias por hacer un hueco en tu apretada agenda para esta contribución a la revista del Instituto Ikeda. Estamos muy interesados en conocer el trabajo que desarrollas en el campo de la educación en derechos humanos en el GT ONG en EADH y nos gustaría conocer los diferentes proyectos en los que estáis trabajando.

Elisa Gazzotti (EG): Muchas gracias. Es muy oportuno, sobre todo porque este año 2023, el 10 de diciembre, celebraremos el 75.º aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948) y uno de los temas principales de las Naciones Unidas será la educación en materia de derechos humanos.

La SGI forma parte del GT ONG en EADH desde su creación en 2006. En el sitio web del grupo de trabajo se puede encontrar más información sobre nuestra labor, acerca de la cual dialogaremos en este artículo.

El principal objetivo del GT ONG en EADH es garantizar la participación de la sociedad civil en la ONU, abogando por la educación en derechos humanos a nivel internacional, principalmente en el Consejo de Derechos Humanos, con el objetivo más amplio de que la educación en derechos humanos se implemente a nivel nacional y local. El grupo de trabajo incluye a unas cincuenta organizaciones no gubernamentales de todo el mundo que trabajan en diferentes temas, pero con el enfoque subyacente de la educación en derechos humanos.

Desde el año pasado, la Organización Mundial del Movimiento Scout (OMMS), con la que colaboramos estrechamente, participa como secretaria en el GT ONG en EADH.

En términos de sensibilización, participamos en las sesiones del Consejo de Derechos Humanos de marzo, junio y septiembre. Principalmente hacemos declaraciones orales y escritas, organizamos seminarios web y eventos paralelos, especialmente antes del COVID-19. Apoyamos la redacción y el copatrocinio de declaraciones preparadas por otras organizaciones en el marco del GT ONG en EADH. También colaboramos con los ponentes especiales, en particular con el Relator Especial sobre el derecho a la educación.

El 10 de diciembre de 2004, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el Programa Mundial para la Educación en Derechos Humanos (2005-en curso) para avanzar en la aplicación de la educación en derechos humanos en todos los sectores. Dicho programa busca promover internacionalmente un entendimiento común de los principios básicos y las metodologías de la educación en derechos humanos, proporcionar un marco concreto para la acción y fortalecer las asociaciones y la cooperación desde el nivel internacional hasta las bases.

Está estructurado en fases consecutivas con el fin de centrar más los esfuerzos nacionales de educación en derechos humanos en sectores o temas específicos. La primera fase (2005-2009) se centró en la educación en derechos humanos en los sistemas de enseñanza primaria y secundaria. La segunda fase (2010-2014) se centró en la educación en derechos humanos para la enseñanza superior y en programas de formación en derechos humanos para profesores y educadores, funcionarios públicos, agentes del orden y personal militar. La tercera fase (2015-2019) se centró en reforzar la aplicación de las dos primeras fases y promover la formación en derechos humanos para profesionales de los medios de comunicación y periodistas. La cuarta fase (2020-2024), en la que nos encontramos actualmente, se centra en la capacitación de los jóvenes mediante la educación en derechos humanos.

En concreto, en relación con esta última fase, en septiembre de 2017 el Consejo de Derechos Humanos, a través de una resolución, solicitó a la Oficina del Alto Comisionado que recabara la opinión de los Estados, las instituciones nacionales de derechos humanos, las organizaciones de la sociedad civil y otras partes interesadas pertinentes sobre los sectores destinatarios, las áreas de atención o las cuestiones temáticas de derechos humanos para la cuarta fase del Programa Mundial.[iii]

En 2018, desde la SGI y junto con otras organizaciones del GT ONG en EADH, inspirados también por el Llamamiento a la resiliencia y la esperanza dirigido por Adolfo Pérez Esquivel y Daisaku Ikeda a la juventud del mundo,[iv] abogamos porque esta cuarta fase del Programa Mundial se centrara en la juventud. De este modo, en septiembre de 2018, se decidió en el Consejo de Derechos Humanos que la cuarta fase del Programa Mundial para la EADH (2020-2024) se centrara en la juventud como sector prioritario.

En este contexto, durante la 39.ª sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra, desde la SGI lanzamos un recurso web abierto llamado Transformar vidas: El poder de la educación en derechos humanos,[v] que está disponible en español, francés, inglés y árabe. Incluye estudios de casos en cinco países: Portugal, Turquía, Perú, Burkina Faso y Australia, que ponen de relieve cómo la EADH ha cambiado concretamente la vida de las personas y las comunidades a nivel local.

El recurso se desarrolló junto con la Plataforma de los Estados Miembros para la Educación y Formación en materia de Derechos Humanos (una agrupación gubernamental interregional informal en apoyo de la educación y la formación en materia de derechos humanos), también con el apoyo de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH). El contenido, disponible en un sitio web de recursos abiertos, se basa en una exposición de la que tomó el nombre y que se presentó en la sede de la ONU en Ginebra en 2017. Esta tiene como objetivo concienciar sobre el papel vital de la educación en derechos humanos en la promoción de la dignidad, la igualdad y la paz y en la prevención de violaciones y abusos de los derechos humanos. Antes del COVID-19 esta exposición se mostró en varios países, entre ellos Canadá, Suiza, Japón y Australia, a menudo acompañada de atractivos talleres.

Figura 2. La exposición Transformar vidas: El poder de la educación en derechos humanos,
visitada en la sede del ACNUR

Además, en el marco del GT ONG en EADH, nos centramos en la educación no formal y la formación en EDH. Por ejemplo, el año pasado fui invitada por la Organización Mundial del Movimiento Scout a su Centro Scout Internacional de Kandersteg (Suiza), para impartir una formación sobre EDH a jóvenes del movimiento. Fue una formación muy activa y participativa, con personas de diferentes orígenes y culturas.

Uno de los aspectos más destacados fue un taller en el que se utilizó la sección “Actúa” de nuestro sitio web de recursos abiertos, en el que cada joven compartió ideas sobre qué acciones son clave para aplicar la EDH en sus realidades locales.

Además, como presidenta del Equipo de Trabajo sobre Compromiso con los Derechos Humanos, dirigido por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), impartimos una formación sobre mecanismos de derechos humanos en Erbil (Iraq), a la que me incorporé aportando la perspectiva de la educación en derechos humanos para y con las personas desplazadas.

Actualmente estamos trabajando en el desarrollo de una herramienta educativa multimedia junto con Amnistía Internacional y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Este proyecto presenta siete vídeos cortos de jóvenes educadores en derechos humanos de todo el mundo, para que sirvan de inspiración y estímulo a otros jóvenes a la hora de actuar para promover y proteger los derechos humanos. Se presentará oficialmente en la sede de las Naciones Unidas en Ginebra en diciembre de 2023 y también estará disponible en español. Este proyecto se basa en la experiencia del documental Un camino hacia la dignidad: El poder de la educación en derechos humanos,[vi] que ACNUDH coprodujo con la SGI y Human Rights Education Associates en 2012.

Por otro lado, hace dos años se puso en marcha en Jordania un nuevo proyecto sobre educación musical; se puede leer más sobre ello en la propuesta de paz presentada por Daisaku Ikeda a las Naciones Unidas en 2022. Este proyecto llamado Al Musiqa Tajm’ana, que significa “La música une a la gente”, utiliza la música para reforzar la resiliencia, la conexión, la identidad positiva y la pertenencia de jóvenes y niños de comunidades marginadas de Jordania. El programa trabaja con niños refugiados y niños jordanos a través de un programa de formación para músicos, estudiantes de música y profesores.

En la Declaración de las Naciones Unidas sobre educación y formación en materia de derechos humanos (2011) se fomentan las artes como medio para promover la educación en derechos humanos. En cierto sentido, este proyecto contribuye al florecimiento de una cultura de los derechos humanos, utilizando la música para fomentar la empatía, la conexión y la cohesión social entre comunidades diversas. Se puede leer sobre el proyecto también en un artículo titulado “La experiencia de Elisa en la formación al-Musiqa Tajm’ana”.[vii]

3. Sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de la educación en derechos humanos

ABGV: Estaba pensando en lo que decías sobre cómo estas experiencias de otros inspiran a la gente, y nos inspiran a nosotros. Creo que estos vídeos podrían ser muy útiles por diferentes motivos. Es decir, estaba pensando en mi entorno, en la educación, en mis alumnos que serán futuros educadores… La mayoría de ellos van a ser profesores, y creo que para ellos pueden ser un recurso muy interesante para reflexionar sobre cómo crear valor en su vida, inspirándose en la vivencia de otra persona.

Me interesa ahora seguir reflexionando sobre lo que has comentado en relación con la formación en educación en derechos humanos. Mientras te escuchaba, estaba pensando en cómo podemos desarrollar esta formación, en cómo podemos ayudar a la gente no solo a conocer la educación en derechos humanos, sino mucho más que eso: se trata de reflexionar sobre cómo desarrollar un entorno para formar a la gente en la educación en derechos humanos. No sé si estás de acuerdo o no, pero creo que es un punto muy importante para cambiar nuestra sociedad.

EG: Sí, sin duda. En 2011, la ONU adoptó la Declaración sobre educación y formación en materia de derechos humanos que he mencionado antes, un documento clave dedicado íntegramente a la educación en derechos humanos, que es crucial. Además de ello, me gustaría compartir una cita de la propuesta de paz 2018 de Daisaku Ikeda que siempre me inspira en mi trabajo:

… el verdadero propósito de la educación y de los programas de formación en derechos humanos va mucho más allá de adquirir conocimientos específicos en la materia; en verdad, su valor yace en disponernos a percibir la humanidad en común que nos une a quienes son diferentes, y a construir vínculos en una vida social compartida con otros. (Ikeda, 2018, p. 14)

ABGV: Sí, probablemente a partir de esta propuesta de paz y de las cosas que fueron sucediendo en los años 2020, 2021 y 2022, lo que realmente hemos experimentado en estos años tan desafiantes ha permitido que pensemos más en esa interconexión humana, en la importancia de esa humanidad común de la que nos habla Ikeda. Posiblemente, debido a Internet y al conocimiento que tenemos ahora sobre nuestro mundo, sabemos que está interconectado y necesitamos pensar de forma más global. Los acontecimientos, por ejemplo, en Irak o Ucrania no son algo que simplemente suceda en algún lugar aislado; necesitamos sentir que, como seres humanos, tenemos algo que hacer para construir un mundo más justo. Probablemente tu trabajo también esté relacionado con esta idea de cómo desde nuestro propio entorno podemos ayudar a cambiar el mundo, conectado también con el planteamiento de Ikeda sobre la revolución humana, con entender que el cambio social se inicia desde un cambio personal. ¿Qué piensas sobre esto?

EG: Sí, estoy totalmente de acuerdo. Considero que la educación en derechos humanos, tal y como la concibe Daisaku Ikeda, y el concepto de revolución humana están muy relacionados. En última instancia, se trata de convertirnos en una mejor versión de nosotros mismos, ir más allá de las tendencias egoístas y contribuir a cambiar las sociedades para mejor, de forma muy concreta y no en teoría, empezando por reconocer la preciosa vida de cada ser. En uno de sus escritos, “Aprender sobre la dignidad”, Ikeda afirma que “la dignidad del individuo debe ser el punto de partida de todas las iniciativas de educación en los derechos humanos” y que “la base de la cultura de derechos humanos queda establecida cuando podemos desarrollar una abierta empatía hacia el sufrimiento de los demás y sentir su dolor como si fuera propio; y cuando somos capaces de esforzarnos constantemente para hacer surgir nuestro ‘mejor yo’, y de comportarnos en todo momento y situación de un modo que podamos sostener con orgullo” (Ikeda, 2011).

4. Los retos del futuro como oportunidades para la revolución humana

ABGV: ¿Qué desafíos futuros tendremos que afrontar dentro de unos años? Convivimos actualmente con diferentes retos en distintas partes del mundo relacionados con el cambio climático, las guerras, las desigualdades, la imposibilidad por parte de algunas personas de vivir en su país debido a sus opiniones políticas o su orientación sexual, por ejemplo, problemas de discriminación, intolerancia, etcétera. Soy consciente de que es una pregunta difícil de responder, pero ¿qué piensas que podemos hacer como ciudadanos en nuestro propio entorno para transformar esta situación?

EG: De hecho, si observamos todos los retos que tenemos por delante, es fácil que nos sintamos desesperados. Sin embargo, podemos crear esperanza en nuestra propia vida y en nuestro entorno. No se trata de ser ingenuo pensando que todo irá bien, sino que incluso en los momentos más oscuros vuelvo a los escritos de Nichiren e Ikeda, encontrando esperanza en mi propia vida, transformando cada obstáculo en oportunidad y creando valor en cualquier situación. Ellos mismos vivieron muchos retos y momentos difíciles, y sus vidas son una fuente de inspiración para mí y para muchos otros.

ABGV: Escucharte me hace pensar en la importancia de cambiar de perspectiva. No se trata de centrarse en la guerra o en lo negativo de una situación, sino de verla como una oportunidad para el cambio. Se trata de verlo como una oportunidad de transformación personal en nuestro propio contexto para inspirarnos en nuestras propias vidas. Tenemos mucho que hacer en nuestro propio entorno para crear valor; probablemente todas las situaciones que están sucediendo en nuestro mundo representan una gran oportunidad para crear valor en nuestras vidas, también para los jóvenes. Este tipo de exposiciones, o este tipo de proyectos de los que nos has hablado, ahora con internet podemos revisarlos desde diferentes partes del mundo, y son una oportunidad para los jóvenes, que les permite decir: estamos aquí y somos parte activa de la sociedad que queremos construir para el futuro. Nos ayudan a pensar en lo que podemos empezar a transformar desde nuestro propio contexto. ¿Cómo podemos motivar a los jóvenes para que adopten una postura activa ante la realidad?

EG: Creo que la manera de motivar a los jóvenes es inspirarlos. Y para inspirarlos necesitamos vivir fieles a nosotros mismos y poner en práctica nuestras palabras. En uno de sus escritos, hablando sobre la educación en derechos humanos, Daisaku Ikeda se refirió específicamente a la importancia de ofrecer a la juventud oportunidades para la educación en derechos humanos a través de encuentros personales directos e intercambios más allá de las fronteras nacionales.

ABGV: Recientemente estaba leyendo sobre la esperanza en la obra de Ikeda y he visto que es un concepto muy relevante para él y que profundiza en cómo podemos crear esperanza en nuestro propio entorno.

EG: Sí, parte de nuestro propio entorno y nuestras realidades inmediatas. Y este es también el mensaje clave de la educación en derechos humanos que queremos transmitir: que el verdadero cambio puede empezar a nivel individual y comunitario.

Desde este punto de vista, me gustaría compartir otra cita extraída del mensaje de Daisaku Ikeda a la inauguración de la exposición Transformar vidas: El poder de la educación en derechos humanos, que, como comenté antes, tuvo lugar en Ginebra en 2017. Dice así:

Por supuesto, es vital que se refuercen los marcos jurídicos que protegen los derechos humanos, así como los medios para proporcionar acceso a vías de recurso en caso de violaciones. Al mismo tiempo, nunca ha sido tan importante crear y consolidar un movimiento de educación en derechos humanos que fomente las condiciones sociales en las que las personas atesoran la diversidad y la dignidad humanas en los contextos de su vida cotidiana, de modo que cada vez más individuos puedan reconocer y asumir su responsabilidad personal en la construcción de una cultura de derechos humanos.

ABGV: Es tan importante reforzar los marcos jurídicos como crear un contexto en el que la gente sea sensible a estas cuestiones. Si la sociedad se interesa por la educación en derechos humanos, podemos crear un contexto en el que los Gobiernos se vean obligados a tener en cuenta esta sensibilidad. Así, si la comunidad cambia, las políticas cambian.

Me estaba preguntando sobre cuándo empezaste a interesarte por los derechos humanos o la educación en derechos humanos. ¿De dónde vino esa inspiración? ¿Cuándo decidiste trabajar en este campo tan interesante?

EG: En la universidad estudié Ciencias Políticas, con especial atención a las regiones de Oriente Medio y Norte de África, y más tarde me especialicé en Derecho Internacional Humanitario en conflictos armados, con especial atención a Siria e Irak. Mientras trabajaba con una agencia de la ONU en Roma en 2013 y 2014, tuve la oportunidad de hacer una pasantía por un mes con la Oficina para Asuntos de la ONU de la Soka Gakkai Internacional, centrada en el Consejo de Derechos Humanos. Y fue entonces cuando descubrí la educación en derechos humanos. Durante mis estudios aprendí sobre derechos humanos en la escuela, pero la educación en derechos humanos era un nuevo aprendizaje para mí. Pronto me di cuenta de que la EDH es la base para la realización de todos los demás derechos humanos, a través de interiorizar verdaderamente sus valores en nuestro comportamiento como seres humanos.

Más tarde, me di cuenta de que la educación en derechos humanos es parte de mi misión, especialmente gracias a algunas experiencias vividas en la escuela y la familia como, por ejemplo, vivir en una ciudad en el norte de Italia, que puede ser muy hostil a los migrantes, los refugiados y todos los percibidos como diferentes.

A propósito de esto, la OACDH publicó un breve artículo mío en el que hablo de cómo la educación en derechos humanos fortalece nuestra humanidad.[viii]

5. Diferentes contextos desde los que abordar la educación en derechos humanos

ABGV: Mientras te escuchaba, pensaba en diferentes entornos en los que podemos trabajar la educación en derechos humanos. Uno probablemente esté relacionado con la política; otro podría ser la familia, quizá la escuela. ¿Qué opinas de la necesidad de trabajar la educación en derechos humanos en las escuelas?

EG: Absolutamente, esa debería ser la base, y la EDH debería incluirse en los planes de estudio de las escuelas. La educación no formal y la informal también son importantes.

ABGV: Por ejemplo, en España no es algo que sea muy explícito en el currículo de primaria o secundaria; las normativas apenas lo tienen en cuenta. No sé si en otros países los Gobiernos lo implementan, pero aquí es más lo que tú como docente decides poner en tu propio programa, pero no se suele tener realmente en cuenta.

EG: Muy a menudo esto supone un reto. Por ejemplo, en nuestro trabajo en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra vemos cómo los Gobiernos apoyan formalmente la educación en derechos humanos, pero luego hay poca o ninguna aplicación a nivel nacional y local. Por ejemplo, el año pasado los Estados deberían haber presentado a la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos informes intermedios sobre la aplicación a nivel nacional de la EDH. Y esto es importante porque podemos ver cómo se aplica (o no) la EDH a nivel nacional. Sin embargo, solo 17 Estados informaron a la OACDH.

ABGV: Entiendo que será un gran reto conseguir que más Estados se sumen a esta iniciativa y que para ello, así como para el desarrollo de la educación en derechos humanos, el diálogo debe convertirse en una herramienta indispensable. ¿Qué importancia consideras que tiene el diálogo en tu trabajo?

EG: El diálogo constante es crucial, y no se trata de señalar con el dedo lo que no funciona o lo que los Estados no hacen, sino de colaborar, animar y apoyar. Concretamente, para mí significa empezar por respetar a la persona que tengo frente a mí, independientemente de su cargo, sexo, país de origen, etcétera.

ABGV: Esta es una interesante aproximación a lo que significa dialogar inspirados por el modelo de Daisaku Ikeda. De esta manera, no se trata de juzgar o señalar con el dedo, como bien dices, sino de generar espacios donde podamos encontrar soluciones a problemas reales generando iniciativas basadas en la comprensión del punto de vista del otro. En nuestro trabajo en el Instituto Universitario de Investigación en Educación y Desarrollo Daisaku Ikeda (IEDDAI-Instituto Ikeda) también intentamos generar espacios de encuentro y diálogo, y este es un punto interesante que tenemos en común.

Esta conversación ha sido muy inspiradora para mí, para poder transmitir a mis estudiantes en la Facultad de Educación la relevancia de abordar la educación en derechos humanos, y estoy segura de que también será muy valiosa para nuestros lectores. Continuaremos atentos, aprendiendo más sobre tu trabajo, Elisa, a través de los enlaces que nos has recomendado. Muchas gracias por compartir tu perspectiva con nosotros.


[1] Elisa Gazzotti es coordinadora del programa de Educación en Derechos Humanos de la Oficina para Asuntos de la ONU de la Soka Gakkai Internacional y preside el Grupo de Trabajo de ONG sobre Educación y Aprendizaje en Derechos Humanos del Comité de ONG sobre Derechos Humanos en Ginebra.

[2] Ana Belén García Varela es subdirectora del Instituto Universitario de Investigación en Educación y Desarrollo Daisaku Ikeda, en la Universidad de Alcalá. Además, es profesora titular de universidad e imparte docencia en el Departamento de Ciencias de la Educación de dicha universidad.


Notas

[i] El sitio web de Human Rights Engagement from Global Protection Cluster es: https://www.globalprotectioncluster.org/issues/Human-Rights-Engagement

[ii] Para conocer más sobre el Grupo de Trabajo de ONG sobre Educación y Aprendizaje en Derechos Humanos, véase: https://ngowghrel.wordpress.com/

[iii] Para saber más acerca del Programa Mundial para la Educación en Derechos Humanos, véase: https://www.ohchr.org/en/resources/educators/human-rights-education-training/world-programme-human-rights-education

[iv] Puede leerse más sobre el llamamiento conjunto de Pérez Esquivel e Ikeda en: https://www.daisakuikeda.org/es/sub/events/archives/2018/jun/6-esquivel-ikeda-issue-jt-appeal-news.html

[v] El sitio web de Transforming Lives: The power of Human Rights Education es: https://www.power-humanrights-education.org/

[vi] El documental Un camino hacia la dignidad: El poder de la educación en derechos humanos está disponible en https://www.youtube.com/watch?v=ahE0tJbvl78

[vii] El artículo sobre la experiencia de Elisa Gazzotti en el programa Al-Musiqa Tajm’ana está disponible en: https://www.musicianswithoutborders.org/2022/01/30/elisas-experience-in-the-al-musiqa-tajmana-training/

[viii] El artículo mencionado, titulado, “Human rights education strengthens our humanity”, está disponible en: https://www.ohchr.org/en/stories/2019/12/human-rights-education-strengthens-our-humanity

Contenido protegido

Scroll al inicio